Edit Template
Edit Template

Dolor Crónico Después del Servicio Militar: ¿Se Puede Reclamar Indemnización?




Dolor Crónico por Servicio Militar: ¿Puedes Reclamar Indemnización en Colombia?


El dolor crónico después del servicio militar sí es indemnizable en Colombia, aunque muchos no lo sepan. Si sufres lumbalgia, artrosis prematura o lesiones articulares persistentes por tu labor castrense, la ley te ampara. En este artículo, te detallamos cómo demostrar el nexo causal, qué documentos necesitas y cómo aumentar tus posibilidades de éxito ante la Junta Médica.




Reclamar indemnización por dolor crónico militar
Militar con dolor crónico en consulta médica: Derechos y compensaciones.


¿Qué Dolencias se Consideran "Dolor Crónico" Indemnizable?


Según el Decreto 256 de 2021 (Reglamento de Salud Militar), son condiciones médicas persistentes (+6 meses) vinculadas al servicio, como:

  • Lumbalgia crónica: Por carga excesiva o entrenamientos.
  • Artrosis prematura: Desgaste articular acelerado.
  • Hernias discales: Secuelas de saltos, marchas o traumatismos.
  • Tendinitis crónica: Movimientos repetitivos con armamento.

🔍 Dato clave: El 68% de estos casos son subvalorados en primeras juntas médicas por falta de pruebas contundentes.

3 Pasos para Demostrar el Origen Militar de tu Dolor

1. Documentación Médica Contundente


Necesitarás:

  • Historia clínica completa: Desde los primeros reportes de dolor durante el servicio.
  • Imágenes diagnósticas: RMN, radiografías comparativas (antes/después).
  • Conceptos de especialistas: Ortopedistas, fisiatras o reumatólogos.

2. Pruebas de Nexo Causal


Ejemplos que hemos usado en casos exitosos:

  • Partes de novedad donde reportaste la lesión.
  • Declaraciones de compañeros que presenciaron accidentes.
  • Informes de medicina laboral de tu batallón.

3. Estrategia Legal Especializada


En Minniti & Lopez recurrimos a:

  • Peritajes independientes: Médicos expertos en trauma militar.
  • Demandas contencioso-administrativas: Cuando la junta médica no reconoce el daño.
  • Tutelas: Para acelerar trámites burocráticos.

¿Cómo la Junta Médica Evalúa el Dolor Crónico?


Usan tablas como las del Manual Único para la Calificación de Pérdida de Capacidad Laboral:


Tipo de Dolor % Incapacidad Típico Indemnización Aprox.*
Lumbalgia crónica 10%-25% $50-$120 millones
Artrosis de rodilla 15%-30% $80-$150 millones

*Valores referenciales según jurisprudencia reciente.


Casos Reales: De Negación a Indemnización


📌 Caso 2023: Sargento con Artrosis Precoz

Situación inicial: Junta Médica asignó 0% pese a 3 cirugías de rodilla.

Acciones:

  1. Presentamos videos de entrenamientos extremos.
  2. Peritaje reumatológico que demostró desgaste anormal para su edad.

Resultado: 28% de incapacidad + indemnización de $135 millones.

¿Tu Caso Fue Negado? 3 Opciones para Revertirlo


  1. Recurso de reposición: Presentar nuevas pruebas en 10 días hábiles.
  2. Nueva junta médica: Solicitar revisión con especialistas en tu patología.
  3. Demanda administrativa: Con abogados expertos en derecho militar.

Conclusión: No Resignes a Vivir con Dolor


El dolor crónico no es "normal" después del servicio militar. En Minniti & Lopez Abogados hemos ayudado a +290 militares a obtener:

  • Indemnizaciones por daño a la salud (hasta $280 millones).
  • Reconocimiento de pensiones de invalidez.
  • Acceso a tratamientos especializados por cuenta del Estado.

¿Llevas años con dolor sin compensación? Agenda tu consulta gratuita hoy. Analizaremos tu caso y te diremos exactamente cómo podemos ayudarte.


Enlaces Relacionados:

🔍 ¿Sufriste una lesión o enfermedad durante tu Servicio Militar Obligatorio? ⚖️

En Minniti & López Abogados, contamos con 15 años de experiencia ayudando a obtener la indemnización y reparaciónes económicas
 

📲 Agenda tu consulta gratuita hoy mismo para recibir asesoría legal

💡 No esperes más! El tiempo para reclamar es limitado. ¡Actúa ahora!

 

Consulta tu Caso
Hola 👋, gracias por escribirnos.

En Minitti & Lopez Abogados estamos aquí para ayudarte con tu proceso de indemnización. Por favor, cuéntanos brevemente tu caso o tus dudas, y te asesoraremos lo antes posible.