Si sufriste pérdida auditiva o tinnitus (zumbidos constantes en los oídos) durante tu Servicio Militar Obligatorio, es importante que sepas que puedes tener derecho a una indemnización. En este artículo, te explicamos cómo demostrar que tu condición está relacionada con el servicio y qué dice la ley al respecto.
El daño auditivo en militares es común debido a la exposición continua a ruidos fuertes durante el servicio. Algunas de las causas más frecuentes incluyen:
Con el tiempo, estas condiciones pueden generar pérdida auditiva parcial o total, así como tinnitus (zumbidos constantes en los oídos).
Sí. La pérdida auditiva puede ser reconocida por la Junta Médica Militar si se demuestra que fue causada por el servicio. Según el Decreto 1796 de 2000 (Artículo 21), las patologías adquiridas en actos del servicio serán evaluadas para determinar su relación con la actividad militar.
El porcentaje de pérdida auditiva determinará si puedes recibir una indemnización o incluso una pensión:
Para reclamar una indemnización por pérdida auditiva, necesitas presentar los siguientes documentos:
Si la Junta Médica te dio un porcentaje muy bajo o te negaron el reconocimiento, puedes apelar la decisión. Según la Ley 1437 de 2011 (Código Administrativo, Artículos 14 y 15), toda decisión administrativa debe ser justa y objetiva. Si hay errores, puede ser apelada.
El proceso de reclamación de una indemnización por pérdida auditiva puede ser complejo. Contar con asesoría legal especializada es clave para:
Si sufriste pérdida auditiva durante tu servicio militar, no ignores el problema. En Minniti & López Abogados, estamos comprometidos con tu bienestar y te ofrecemos una consulta gratuita para evaluar tu caso. ¡No dejes que tu derecho a indemnización quede en el olvido!
En Minniti & López Abogados, contamos con 15 años de experiencia ayudando a obtener la indemnización y reparaciónes económicas
📲 Agenda tu consulta gratuita hoy mismo para recibir asesoría legal
💡 No esperes más! El tiempo para reclamar es limitado. ¡Actúa ahora!